Skip to main content

CÓMO SUPERAR BLOQUEOS DEL RELEVO GENERACIONAL Y CREAR UN FUTURO EMPRESARIAL SOSTENIBLE

02 Febrero 2025

¡Hola de nuevo, coachee!

Hoy quiero hablarte de uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares: el relevo generacional de padres a hijos. Y es que sabemos que, aunque todos reconocemos la importancia de planificar este proceso, muy pocos toman la iniciativa de hacerlo a tiempo.

Como directivo, es completamente normal que este tema te cause incomodidad, tanto a nivel personal como profesional. Por eso este post es para decirte que te entiendo perfectamente: el relevo generacional genera muchas emociones y lo último que quieres es crear tensiones familiares innecesarias, ¿verdad? Es por eso que muchos prefieren dejarlo para más adelante, ignorarlo o esperar que “se resuelva solo”.

Lo que muchos no saben es que, si no se planifica correctamente el relevo generacional, el futuro de la empresa y el legado familiar pueden estar en peligro. Las estadísticas muestran que cada vez más empresas familiares se ven obligadas a cerrar porque no gestionaron este proceso a tiempo.

Según un estudio del País Vasco, solo el 30% de las empresas familiares logran pasar a la segunda generación y solo el 10% llegan a la tercera generación.

Estos datos dejan clara la importancia de una planificación estratégica y temprana.

¿Sabes cuál es la buena noticia? Que todo esto es prevenible y tú puedes empezar a hacerlo ahora. 

¿Cómo? Con una planificación adecuada y un enfoque estratégico que te permita garantizar la sostenibilidad del negocio y la continuidad de tu legado. Porque sí coachee, el relevo generacional es un proceso que lleva tiempo, y postergarlo solo lo hará más complicado.

¡Vamos a ver cómo puedes afrontar este reto con éxito!

ÍNDICE DEL CONTENIDO:

1. ¿QUÉ SIGNIFICA EL RELEVO GENERACIONAL DE PADRES A HIJOS?

2. LAS BANDERAS ROJAS EN LA TRANSICIÓN GENERACIONAL

3. LOS RIESGOS DE NO GESTIONAR ADECUADAMENTE EL RELEVO

4. LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIZACIÓN EN ESTE PROCESO

5. EL CAMINO HACIA LA SOLUCIÓN DEL RELEVO GENERACIONAL

6. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AFRONTAR EL RELEVO GENERACIONAL CON ÉXITO

 

    1. ¿Qué significa el relevo generacional de padres a hijos?

¿Sabías que el relevo generacional no es solo un traspaso de conocimientos o patrimonio? ¡Es más que eso! Es un proceso profundo que involucra emociones, valores y, sobre todo, una renovación de perspectivas.

Para entenderlo mejor, imagina que tu negocio es como un árbol frondoso con raíces profundas. El padre, la madre o el fundador ha cuidado de ese árbol durante muchísimos años, dedicándole trabajo y sacrificio y asegurándose de que crezca fuerte y sano. De pronto, el hijo o la hija llegan para continuar con su crecimiento, pero para que el árbol no se resienta, debe hacerse con respeto, comprensión y adaptándose a las nuevas circunstancias.

Como entenderás, no se trata solo de entregar las llaves del negocio, es integrar la visión y los valores del fundador con las ideas y enfoques de los nuevos líderes para garantizar su crecimiento y duración. ¡Y ahí es donde muchas familias fallan!

Hay que ir más allá de entregar la empresa, porque:

"El cambio no es solo una cuestión de acción, sino también de mentalidad."

 

2. Las banderas rojas en la transición generacional

Ahora que ya sabes que el relevo generacional va más allá de lo que puede parecer cuando lo vives desde una perspectiva externa, comprenderás que es natural que surjan ciertos inconvenientes y banderas rojas del propio proceso.

Aquí te dejo las más comunes para que puedas tomar conciencia y ver cuáles están apareciendo o pueden aparecer en tu proceso:

  • Confusión y falta de dirección: en la mayoría de los casos, es posible que como líder te sientas perdido e inseguro. A veces, no sabes cómo empezar y tus propias dudas te ponen entre la espada y la pared con pensamientos repetidos que te generan dudas. ¿Podré hacerlo tan bien como mi predecesor? En este punto, lo que necesitas como líder es apoyo y un acompañamiento que te ayude a coger confianza para llevar adelante semejante responsabilidad.
  • Resistencia al cambio: Este punto se repite en todo los casos que conozco. Los padres o fundadores suelen dudar sobre si el sucesor tiene la experiencia o los conocimientos necesarios suficientes. ¿Y qué pasa entonces? Que el miedo a que algo salga mal les impide dar el paso de pasar la batuta, por lo que prefieren seguir controlando la situación y no salir de su zona de confort. El fundador solo se enfoca en los riesgos y el miedo le paraliza: es perfectamente entendible, coachee.
  • Falta de confianza mutua: Tal y como hemos comentado en los puntos anteriores, uno que desconfía de sí mismo, el otro, que desconfía del sucesor o le da tanto vértigo afrontar el cambio, que las tensiones familiares aumentan. Y como consecuencia, cuando los involucrados no logran alinearse en sus expectativas o enfoques, todo se torna de un color muy oscuro. Cada uno tira para su lado y el entendimiento se complica conforme va pasando el tiempo. ¡Ese es el problema de muchas empresas familiares!

Como ves, coachee, estos síntomas no son algo ni raro ni negativo. Estas banderas rojas son parte del proceso y, si se gestionan adecuadamente, se pueden convertir en oportunidades de crecimiento. ¡Te aseguramos que podrás hacerlo!

Ahora, quiero dejarte una moraleja a través de una historia:

Imagina que el relevo generacional es como el relevo en una carrera de relevos. El corredor veterano, con su experiencia y destreza, ha llevado la antorcha con firmeza durante mucho tiempo. Cuando llega el momento del relevo, el corredor joven, lleno de energía y nuevas técnicas, toma la antorcha. Pero el relevo no se trata solo de entregar la antorcha; es un momento donde ambos corredores deben sincronizarse y comunicarse para asegurarse de que la transición sea fluida. El corredor joven añade su velocidad y vigor a la experiencia del veterano, creando una carrera que combina lo mejor de ambos. 

¿Cuál es la moraleja de esta historia? Pues que el relevo generacional, con equilibrio y comunicación, permite que las fortalezas de cada generación se unan, creando un futuro más brillante y fuerte.

Pero… ¿Qué pasa cuando no se gestiona el relevo correctamente? ¡Veamos!

 

      3. El futuro en peligro: consecuencias de no gestionar adecuadamente el relevo

Admítelo coachee: acabas de levantar una ceja. Quieres seguir leyendo esto que viene ahora porque suena muy interesante.

¿Un futuro en peligro?, te preguntarás. ¿Por qué las consecuencias de la falta de planificación pueden poner mi empresa en peligro?, pensarás.

Pues te lo cuento: si no se aborda el relevo generacional de manera estratégica, pueden surgir consecuencias mucho más graves:

  • Pérdida de la identidad del negocio: lo que suele ocurrir es que si el sucesor no logra adaptarse al legado o no conecta con su esencia, el negocio puede perder su rumbo. Por este motivo, debes tener en cuenta que es imprescindible alinear las visiones hacia un objetivo común de mutuo acuerdo.

 

  • Conflictos familiares: las diferencias de visión y la falta de comunicación, generan tensiones que afectan tanto a las relaciones familiares como a la gestión del negocio. Eso afecta en la dirección, en los empleados y clientes porque la tensión es muy desagradable y se palpa en el ambiente. Yo diría que es casi imposible de disimular, coachee…

 

  • Desmotivación y abandono: si el proceso del relevo generacional no se maneja bien, el nuevo líder puede sentirse abrumado y desmotivado, lo que podría resultar en el abandono del negocio. Muchos sucesores tiran la toalla por no poder soportar la incomprensión de su fundador, la desconfianza que le transmite y que no le deja ser y viceversa. ¡Es uno de los puntos que más veo en las empresas familiares!

Y es que en el País Vasco, se estima que alrededor del 70% de las empresas no logran superar la transición generacional por no haberla planificado con tiempo.

Por lo tanto, abordar estos riesgos de manera proactiva es clave para garantizar la continuidad y la salud del negocio familiar y de sus relaciones. ¡Y es aquí donde el coaching empresarial puede marcar la diferencia!

Con las herramientas adecuadas, coachee, es posible superar estos obstáculos y encontrar un camino que funcione para todos de forma armoniosa. ¡Te prometo que te sentirás muy satisfecho cuando lo consigas!

 

    4. El valor de la personalización

Ahora vamos a hablar de la personalización y sé que te va a sonar familiar. Y es que cada familia y cada negocio son únicos, por eso no existe una receta mágica que funcione para todos. Sin embargo, existen principios clave que pueden adaptarse a cada situación específica. ¿Y cuál es entonces la clave del proceso de relevo generacional? Sin duda, crear un plan personalizado que contemple las características particulares de tu negocio y las personas involucradas.

Como siempre digo: 

"Hay un mundo de posibilidades abierto ante tus ojos"

¿Y sabrías decirme cuál es el primer paso? ¡Exacto! Abrir la mente a nuevas opciones y caminos y diseñar una estrategia que se ajuste a tus fortalezas, tu visión y, por supuesto, tus valores familiares.

Además, en el País Vasco muchas empresas familiares han logrado transiciones exitosas mediante planes personalizados que consideran sus particularidades. Eso se debe a que la personalización en el proceso del relevo, genera un camino claro y específico hacia el éxito, evitando caer en soluciones genéricas que no se ajustan a las necesidades particulares.

Veamos ahora cómo enfocar el relevo generacional de forma correcta.

 

      5. El camino hacia un relevo generacional efectivo

¿Sabías que hay una gran diferencia entre ver el relevo generacional como un problema o verlo como una oportunidad? No te voy a engañar, coachee, el relevo generacional puede ser largo y desgastante, pero también es una gran oportunidad de evolución y crecimiento personal y profesional.

Por ejemplo, puedes aprovechar el relevo generacional para innovar y adaptarte a nuevas realidades del mercado. Combinando la voz de la experiencia con los nuevos aires frescos del sucesor, juntos llevaréis el negocio al siguiente nivel. 

Por eso vamos a ver ahora algunas claves para afrontar este proceso de manera exitosa:

Clave nº 1 - Abre la mente a nuevas perspectivas:

Piensa en lo que puedes aprender a lo largo de este viaje de transformación, coachee. Las oportunidades están esperando ser descubiertas y, con una visión compartida, la satisfacción de ver cómo tu negocio queda en buenas manos es realmente maravilloso.

Clave nº2 - Establece una comunicación abierta y sincera:

Te animo a que inviertas tiempo en compartir vuestras expectativas, miedos y sueños con los miembros de tu empresa. La comunicación es el puente de todo entendimiento, coachee.

Clave nº 3 - Crea una visión compartida:

Tener enfoques diferentes es totalmente normal. Aunque puedan variar, es fundamental que tanto los padres como los hijos estén alineados en los objetivos a largo plazo. ¿Por qué? Porque es necesario aceptar la diversidad y unir esfuerzos hacia una meta común para fortalecer la empresa y los vínculos familiares.

¿Quieres conocer ahora algunos consejos que te ayudarán a afrontar el proceso? ¡Te cuento algunos!

 

    6. Consejos prácticos para afrontar el relevo generacional con éxito

Cuando nos sentimos presionados por encajar, solemos caer en errores que apagan nuestras buenas ideas. Por eso, hoy quiero darte unos consejos que puedan ayudarte a dar este paso con confianza. ¡Toma nota, coachee!

  • Visualiza tu futuro: no hay nada en el mundo físico que antes no haya sido un pensamiento o un sueño, coachee. Por eso te invito a que imagines cómo te gustaría que fuese tu vida dentro de un año o dos. ¿Qué has visto? ¿Va la empresa viento en popa? Después de imaginar tu sueño hecho realidad, llega el momento de tomar decisiones estratégicas que te llevarán al futuro que deseas. Sigue el camino día tras día que te lleve al lugar donde quieras estar.

 

  • Establece hábitos saludables: si algo te va a ayudar son los hábitos, coachee. El poder de los hábitos es transformador, así que si tomas pequeñas decisiones cada día en favor del negocio, estarás construyendo el camino hacia el éxito que tanto deseas.

 

  • Invierte en ti mismo/a: invertir en ti no es un lujo, es una inversión estratégica. Si se te complica el tema no tires la toalla, coachee, busca un acompañamiento profesional. Este proceso requiere de un cuidado y trato especial, por eso es necesario despejar bloqueos mentales y emociones reprimidas para poder superar el miedo al fracaso y afrontar el cambio con confianza y determinación.

Y recuerda, coachee, que los números pueden deslumbrar mucho, como los fuegos artificiales brillantes y bonitos, pero son pasajeros. Las conexiones personales y familiares son como un faro que nos muestran el camino a seguir y eso es lo que realmente merece la pena cuidar.

¡Y ahora te toca a ti! Tú tienes que decidir, porque el relevo generacional es un momento clave lleno de retos, pero también de grandes oportunidades para fortalecer el negocio familiar. Así que con una estrategia bien pensada, seguro que podrás superar los obstáculos y construir un futuro exitoso para tu familia y tu empresa.

Recuerda

"El cambio empieza por ti."

 

Si estás dispuesto/a a hacer el trabajo necesario y abrirte a nuevas posibilidades, el camino hacia el éxito estará más cerca de lo que imaginas, coachee. 

Si necesitas ayuda en este proceso, recuerda que en Zurekin Coach estamos aquí para acompañarte. Llámanos y te informaremos cómo podemos ayudarte.

¡Nos vemos en el siguiente post!



¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?

Si te ha gustado este post, seguramente disfrutarás leyendo también…

 

LIDERAZGO FAMILIAR: UNA DANZA DE CORAZONES Y ESTRATEGIAS

MIRANDO MÁS ALLA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA VISIÓN DE FUTURO?

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE DESDE ZUREKIN COACH:DESCÚBRENOS Y MIRA CÓMO MEJORA TU VIDA

 

¿Quieres un cambio en tu vida?