Skip to main content

CÓMO ENCONTRAR EL CAMINO HACIA TUS PRIORIDADES: Pasos y herramientas

23 Marzo 2025

 Hola coachee,

¿Te gustaría tener un mapa para encontrar el camino que te lleve hacia tus prioridades? Seguro que sí, ¿verdad? Pues déjame decirte que has llegado al lugar correcto, ya que en este post vas a descubrir cómo identificar y enfocar lo que realmente importa para liberar tu potencial y alcanzar tus metas personales y profesionales

Si te estás preguntando cómo lo vas a poder hacer, seguir leyendo te aportará estrategias prácticas y ejemplos claros con los que podrás empezar a transformar tu mentalidad para avanzar, de una vez por todas, hacia el éxito personal y profesional. No te daremos una fórmula mágica, porque no existe, pero sí herramientas que llevarás contigo a cualquier parte y que te permitirán empezar a ver cambios sorprendentes en tu vida.

¿Tienes ganas de verlas? ¡Vamos a ello!

ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL POST:

1. La importancia de las prioridades y cómo identificarlas

2. La mentalidad que crea barreras y cómo transformarla

3. Cómo dejar atrás las distracciones y avanzar hacia tus objetivos

4. Estrategias para mantener el enfoque y alcanzar objetivos significativos

5. Ejemplos: cómo actúa alguien con prioridades claras y alguien que no las conoce

6. Cómo aplicar estos cambios en tu día a día y obtener resultados reales

7. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. La importancia de las prioridades y cómo identificarlas

Para empezar este post, vamos a dar un paseo por la importancia de las prioridades. Empezaremos reconociendo que un error común es confundir lo urgente con lo importante. Digamos que las personas exitosas comprenden que no se trata de hacer más y más o de hacerlo lo más rápido posible, sino de hacer lo que realmente genera impacto.

Te recomiendo que pares un momento aquí y te preguntes esto: ¿Qué actividades me acercan más a mis objetivos? Puedes hacer una lista de acciones que realmente sientas que te van a llevar a lo que quieres conseguir: puede ser formarte en un ámbito, dar el paso de emprender o cualquier otra cosa que pase por tu mente ahora mismo y que sepas que te encamina hacia tus metas.

"El secreto de salir adelante es comenzar." - Mark Twain

Cuando tengas esa lista, es posible que te preguntes cuál es el siguiente paso. Pues déjame decirte que el siguiente paso es ordenar la lista que acabas de hacer según la prioridad de las cosas que has anotado. Si no sabes por dónde empezar, aquí va una herramienta clave para ordenar tus prioridades usando la matriz Eisenhower:

  • Importante y urgente: hazlo de inmediato.
  • Importante, pero no urgente: programa un momento.
  • No importante, pero urgente: delega.
  • No importante ni urgente: elimina.

Al lado de cada acción que hayas anotado antes, ponle la etiqueta que creas que le combina mejor de la tabla de arriba. Esto te ayudará a ordenar las acciones según tus prioridades y a marcar por dónde debes empezar a actuar. 

¿Conocías esta herramienta? Pues es fabulosa para distinguir entre tareas urgentes e importantes y te proporciona un método para priorizar tus tareas de forma efectiva. Esto ocurre porque cuando aplicas la matriz, puedes concentrarte en lo que realmente importa y necesitas, en lugar de perder tiempo en actividades que no generan  impacto significativo en tu vida, que es lo que nos suele pasar a diario y lo que nos resta tiempo y fuerza. Además, este sencillo ejercicio te ayudará a liberar tu potencial y avanzar con confianza hacia tu éxito. ¡Pruébalo y cuéntame!

2. La mentalidad que crea barreras y cómo transformarla

¿Recuerdas que en un post anterior hablamos de esas creencias limitantes como "debo hacerlo todo" o "no tengo tiempo"? Estas creencias limitantes sabotean tu enfoque, por eso es tan importante que reconozcas esa mentalidad que te frena y que pongas acción para transformarla. Porque recuerda que tu mentalidad guía tu comportamiento.

¿Cómo empezar a hacerlo? Vamos con la estrategia: cuestiona esos pensamientos limitantes que llegan a tu mente. ¡Y hazlo cada vez que los detectes! Por ejemplo:

  • ¿Es realmente cierto que no puedo delegar?
  • ¿Qué pasaría si priorizo mi bienestar?
  • ¿Realmente no tengo tiempo o no quiero enfrentar la tarea?

Te recomiendo que, cada vez que detectes este tipo de pensamientos y creencias, pares un momento y los cuestiones, respondiendo mentalmente y con calma. Además, también puedes seguir este ejercicio práctico que te propongo:

Ejercicio práctico

Anota tus creencias limitantes y reemplázalas con afirmaciones que te empoderen. Cambia "no tengo tiempo" por "organizo mi tiempo según lo que es importante para mí". Ser consciente de la importancia de tu mentalidad te ayuda a identificar y desafiar las creencias que limitan tu enfoque y productividad. Al cuestionar estos pensamientos y reemplazarlos con afirmaciones empoderadoras, puedes transformar tu mentalidad y concentrarte en lo que realmente importa. Este cambio te permitirá manejar mejor tu tiempo y avanzar de manera más efectiva hacia tus objetivos.

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa." - Mahatma Gandhi

Y seguro que ahora te preguntas qué pasa cuando intentas transformar tu mentalidad pero sientes que no lo logras, ¿verdad? No lograrlo puede tener varias causas raíz, pero hoy vamos a ver una de las más comunes: las distracciones. ¡Sigue leyendo, te lo desvelo aquí abajo!

3. Cómo dejar atrás las distracciones y avanzar hacia tus objetivos

¿Sabías que las distracciones más peligrosas suelen ser las que parecen productivas? Esto pueden ser reuniones innecesarias, multitareas, llamadas “importantes”... A priori, este tipo de eventos pueden parecer importantes y necesarios, pero la mayoría suelen tener menos importancia y peso productivo de lo que pensamos. Además, esos eventos se llevan muchísimo tiempo, restándolo a las tareas que realmente sí son importantes y productivas. Por eso es importante limitar esas interrupciones y definir los tiempos para las tareas clave.

Aquí te explico cómo empezar a hacerlo con la famosa técnica del Pomodoro:

  • Trabaja 25 minutos con foco total.
  • Descansa 5 minutos.
  • Tras 4 ciclos, toma un descanso largo.

¿Conocías esta técnica del Pomodoro? Pues déjame decirte que es muy efectiva para identificar y gestionar las distracciones que pueden parecer productivas, pero que en realidad desvían tu atención de las tareas clave. Además, al adoptar la técnica Pomodoro, podrás trabajar de manera más eficiente al dividir tu tiempo en bloques de trabajo y descanso, manteniendo así tu enfoque y productividad en un nivel óptimo.

Te propongo probar esta técnica hoy mismo y hacerte consciente de cómo cambia tu jornada con esta buenísima herramienta. Te ayudará a mantener en foco en lo importante, cosa que, sin duda, te encamina hacia tus metas y objetivos. Veamos ahora algunas herramientas más para mantener ese enfoque al máximo sin saturarte ni agobiarte, que es lo que no queremos que ocurra.

4. Estrategias para mantener el enfoque y alcanzar objetivos significativos

Lo que vas a ver ahora es una estrategia completa de las que trabajamos en Zurekin Coach. En ella combinamos varias herramientas que conforman un plan de acción para mantener tu enfoque y caminar hacia el éxito personal y profesional, justo lo que hacemos en nuestras sesiones. ¡Te dejo con este regalo!

  • Establece metas SMART: (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido)
  • Celebra tus avances: La motivación crece con cada logro reconocido
  • Aprende a decir NO: Proteger tu tiempo es proteger tus objetivos

¿Sabes qué puede proporcionarte esta estrategia? Pues justo un paso a paso concreto para mantener el enfoque en tus objetivos y alcanzarlos de manera significativa. Y es que cuando estableces metas SMART, aseguras que tus objetivos son claros y alcanzables y puedes valorar tus avances, por pequeños que sean. Eso te da una dosis de motivación y refuerza tu compromiso, lo que es importantísimo para sentirte bien y satisfecho/a. 

Finalmente, aprender a decir NO es fundamental para proteger tu tiempo y enfocarte en lo que realmente te importa, ya que de lo contrario te verás inmerso/a continuamente en  distracciones innecesarias que lo único que hacen es despistarte de tu objetivo y sentirte culpable de no avanzar en tus objetivos.

Porque hay una cosa clara, coachee:

 "Lo que no empezamos hoy, nunca se completará mañana." - Johann Wolfgang von Goethe

¿Quieres ver ahora cómo cambia tener prioridades a no tenerlas? ¡Te enseño un ejemplo aquí abajo!

5. Ejemplos: cómo actúa alguien con prioridades claras vs cómo lo hace quien no las conoce

Con estos ejemplos vas a ver cómo cambia tener claras tus prioridades a no tenerlas y verás por qué establecer tu lista de acciones prioritarias sí te encamina hacia tus metas y objetivos. Para ello, voy a usar dos ejemplos:

Ejemplo 1 - Persona con prioridades claras: Ana es emprendedora y valora su tiempo. Inicia su día revisando su plan semanal y se centra en tareas de alto impacto. Delega tareas administrativas y se asegura de reservar tiempo para su bienestar. Si surge una distracción, evalúa si se alinea con sus objetivos. Si no, la rechaza.

Ejemplo 2 - Persona sin prioridades definidas: Carlos siente que trabaja todo el día, pero no avanza. Dice sí a cada reunión, responde correos constantemente y cambia de tarea sin terminar ninguna. Al final del día, está agotado, pero con la sensación de no haber hecho nada relevante.

Después de leer estos ejemplos, tómate un momento para reflexionar sobre tu propia situación y compárala con los ejemplos para tomar conciencia del punto en el que estás. ¿Te identificas más con Ana o con Carlos? Si no lo tienes claro, usa esta pequeña guía para evaluarte:

  1. Prioridades claras: ¿tienes una lista clara de tus prioridades y te enfocas en tareas de alto impacto diariamente?
  2. Gestión del tiempo: ¿delegas tareas y te aseguras de reservar tiempo para tu bienestar?
  3. Manejo de distracciones: ¿evalúas las distracciones y decides si se alinean con tus objetivos antes de aceptarlas?
  4. Sensación de progreso: al final del día, ¿te sientes satisfecho con lo que has logrado?

Si te identificas más con Ana, ¡felicidades! Estás en el camino correcto. Si te identificas más con Carlos, no te preocupes. Este post está diseñado para ayudarte a mejorar tus habilidades de gestión del tiempo y a enfocarte en lo que realmente importa. Te recomiendo empezar a aplicar las estrategias que estás aprendiendo y observar cómo tu productividad y satisfacción personal mejoran.

Recuerda que no estás solo y que para eso estamos aquí: para darte herramientas, claves y guías que te ayuden a andar tu camino con seguridad, decisión y satisfacción. Y, sobre todo, para lograr esas metas y objetivos que tanto quieres alcanzar. ¡Tú puedes!

¿Quieres ver ahora cómo aplicar estos cambios de forma fácil? ¡Veamos!

6. Cómo aplicar estos cambios en tu día a día y obtener resultados reales

Imagínate que tu día es como un viaje en tren, coachee. Al comenzar, necesitas saber a dónde quieres ir para asegurarte de que tomas el tren correcto, ¿verdad? Necesitas iniciar tu día con una intención clara, así que puedes preguntarte esto: ¿qué acción me acercará más a mi objetivo hoy? Este es tu destino final.

Luego, mientras avanzas por tu jornada, planifica tu agenda como si estuvieras asignando paradas en el camino: asigna bloques de tiempo a tus prioridades. Estas paradas te ayudarán a mantenerte en el camino correcto y a no desviarte. Finalmente, evalúa tu progreso semanalmente, como si estuvieras revisando el horario del tren. Ajusta lo necesario para mantener el rumbo y asegurarte de que llegarás a tu destino de manera eficiente y efectiva.

¿Querías un paso a paso para verlo mejor? Pues este que te dejo abajo te será realmente útil en tu día a día:

  • Inicia tu día con una intención clara: pregúntate: ¿qué acción me acercará más a mi objetivo hoy?
  • Planifica tu agenda: asigna bloques de tiempo a tus prioridades.
  • Evalúa tu progreso semanalmente: ajusta lo necesario para mantener el rumbo.

Si sigues esta guía, estoy segura de que podrás planificar mucho mejor tu día, ser más productivo, acabar sin agotamiento y avanzar más hacia tus metas y objetivos con una sensación de seguridad y decisión.

Para terminar, te dejo con unas preguntas frecuentes que resolverán las dudas que te hayan podido surgir.

7. Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué hago si todo parece urgente?

    Usa la matriz Eisenhower  para diferenciar entre urgente e importante.

  1. Urgente e importante: tareas que deben hacerse de inmediato.
  2. Importante, pero no urgente: tareas que puedes planificar para hacer más tarde.
  3. Urgente, pero no importante: tareas que puedes delegar a otros.
  4. Ni urgente ni importante: tareas que puedes eliminar o hacer cuando tengas tiempo libre.

2. ¿Cómo mantengo la motivación?

Mantener la motivación es crucial. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Celebra tus avances: Date un reconocimiento por cada pequeño logro. No subestimes el poder de las pequeñas victorias.
  • Revisa regularmente tus metas: Mantén tus metas claras y visibles. Evalúa tu progreso y ajusta según sea necesario.

3. ¿Qué pasa si me equivoco al priorizar?

Cometer errores al priorizar es parte del aprendizaje:

  • Aprende del error: Reflexiona sobre lo que salió mal y qué puedes mejorar.
  • Ajusta: La flexibilidad es clave. Ajusta tus prioridades y sigue adelante con lo aprendido.

Ahora que ya hemos acabado este viaje por las prioridades, sabrás que si algo es prioridad, encontrarás el camino, y si no lo es, encontrarás una excusa. Por eso, para acabar, quiero decirte que tienes en tus manos las herramientas para avanzar, para superar barreras y para enfocarte en lo que realmente importa, así que ahora solo necesitas empezar a usarlas. ¡Tú tienes el potencial que deseas dentro de ti! Y es que, recuerda:

Cada paso que das hacia tus prioridades es un paso hacia tu mejor versión.

¿Estás listo para avanzar con confianza? Si por un casual te encuentras abrumado/a por tanta información, calma. Sabemos que todo parece fácil en teoría, pero también reconocemos que llevarlo a la práctica puede ser un desafío. Sin embargo, recuerda que lo más importante, lo más prioritario, siempre eres tú. Por lo tanto, aquí tienes una alternativa más para lograr lo que quieras: aplica las estrategias y herramientas que hemos compartido, y verás cómo comienzas a avanzar hacia tus objetivos.

Si encuentras dificultades en el camino, no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte. ¡No dudes en contactarnos y juntos superaremos cualquier obstáculo que se presente!

¿Te has quedado con ganas de más?

 Si te ha gustado este post seguramente disfrutarás leyendo también…

 

TU VIDA SERÁ COMO LA MIRES ¿UNA PIEDRA EN EL CAMINO O UN PUENTE PARA ALCANZAR EL OTRO LADO?

GESTIÓN DE EMOCIONES:¿SIENTES QUE TUS EMOCIONES TE BLOQUEAN Y NO CONSIGUES TUS OBJETIVOS? APRENDE A GESTIONARLAS

EQUILIBRIO EMOCIONAL:SI YO ESTOY BIEN TODO MEJORA

 

¿Quieres un cambio en tu vida?